Cuarta sesión

17 de enero de 2018

Cuarta sesión:

– Comentario del libro «Carol», de Patricia Highsmith.

– Propuesta de lectura: “El país de las mujeres”, de Gioconda Belli y/o «Mujer vasca. Imagen y realidad», de Teresa del Valle et al.

el_pais_de_las_mujeres_frontis_baja

 

«Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante. Le bastaba agitarlos para que la plaza entera prorrumpiera en renovados aplausos. Era el segundo año de su mandato y el primero en que se celebraba, por todo lo alto, el Día de la Igualdad En Todo Sentido que el gobierno de PIE mandó incorporar a las efemérides más ilustres del país. A la presidenta la emoción la enturbiaba los ojos.»

El Partido de la Izquierda Erótica (PIE) ha ganado las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana: es hora de que ellas gobiernen para que haya un verdadero y perdurable cambio. Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo par expulsar de la administración a todos los hombres.

Pronto llegan los enemigos -y acérrimas enemigas- y en una de sus presentaciones públicas, la presidenta Sansón es víctima de un atentado. ¿Quién dispara y qué intereses esconde? ¿Logrará el PIE sobrellevar los ataques de sus adversarios? ¿Será Faguas, después de su administración, un país mejor?

 

cabecera-pie

Enlace a la web del Partido de la Izquierda Erótica (PIE): 

www.partidoizquierdaerotica.com

Autora

Vídeos

 

 

 

Este libro es el resultado de una investigación de tres años (1981-84) realizada por un grupo de diez especialistas -antropólogos/as, sociologos/as, picólogos/as… – bajo la dirección de Teresa del Valle, y pertenecientes en su mayoría al Seminario de Estudios de la Mujer de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de Zorroaga (Donostia).

El objetivo del estudio es llegar a un mayor conocimiento de la situación sociocultural de la mujer vasca. A partir de los análisis limitados y unilaterales de la mujer en los estudios de antropología vasca, la investigación considera tres ámbitos diferenciados, el rural, el pesquero y el urbano, así como aspectos económicos, culturales e ideológicos, a fin de comprender los elementos que generan la diferenciación y jerarquización sexual en la sociedad y cultura vasca.

La aportación más significativa de este estudio a la antropología vasca fue la de ser un trabajo de investigación de una realidad sociocultural actual. Tanto por el tema, como por el marco de estudio y la metodología empleada, este trabajo supuso una forma nueva del hacer antropológico de Euskal-Herria.

Autora

Vídeos

12 comentarios en “Cuarta sesión

  1. Rosa Plazaola

    Hola compas. El cómic «HOMBRES FEMINISTAS: ALGUNOS REFERENTES» es buenísimo. Ya habíamos hablado de alguno de estos hombres pero verlos a todos juntos (y a muchos más como referencia) es bastante gratificante. Podemos ver, como ya sabemos, lo que se ha conseguido después de varios siglos de su lucha y de la de muchas mujeres pero… hay aspectos todavía vigentes por los que hay que seguir luchando.
    ESTE CÓMIC ES UNA JOYA, además hace historia y levanta un poco la moral.

    El documental italiano «Il corpo delle donne» (yo lo había visto porque entré en el grupo II cuando me confundí) te deja el cuerpo temblando. Es humillante, deshonroso, indigno, ofensivo, degradante, grosero. Junto a esos cuerpos desfila la bajeza, el sometimiento, la vejación, la esclavitud, el servilismo. Los rostros de esas mujeres son máscaras sin alma. ¿Dónde está su verdad, su vida, su identidad, su intimidad?
    LA DICTADURA DE LOS CUERPOS HA LLEGADO A LO MÁS BAJO, A LO MÁS RASTRERO.
    Eskerrik asko, Begoña, por estos enlaces.
    Un abrazo
    Rosa

  2. Rosa Plazaola

    Hola compas. He terminado de leer el libro de Teresa del Valle. Creo que es un estudio muy interesante que nos ayuda a conocer esas realidades en los tres ámbitos de Gipuzkoa. Me veo identificada en algunas facetas pero no en todas y aunque muchos aspectos ya los conocemos, a pesar de los años transcurridos desde su estudio, algunos siguen estando vigentes. No obstante me ha servido para reflexionar en nuestro devenir, para seguir indagando. Me ha interesado mucho PAPEL DE LA MUJER EN LA PRAXIS NACIONALISTA. Ahí también queda claro el trato del nacionalismo hacia las mujeres y sobre todo el discurso de Sabino Arana. Ahí va una perla de todo lo encontrado
    SABINO ARANA
    Sobre las mujeres
    El 2 de febrero de 1900 Sabino Arana se casó con Nicolasa Achica-Allende, una joven aldeana del pueblo vizcaíno de Busturia pobre e iletrada. Las cartas que Arana le envió recopiladas por el historiador José Luis de la Granja en el libro «Ángel o demonio: Sabino Arana. El patriarca del nacionalismo vasco» publicado en 2015 muestran una vertiente de Arana en la que le reclama sumisión y obediencia. En otra carta enviada a un amigo escribe «La mujer es vana, es superficial, es egoísta, tiene en sumo grado todas las debilidades propias de la naturaleza humana. (…) Es inferior al hombre en cabeza y en corazón. (…) ¿Qué sería de la mujer si el hombre no la amara? Bestia de carga, e instrumento de su bestial pasión: nada más».

    Y no sólo el nacionalismo porque ETA sigue en la misma línea de continuidad del nacionalismo reforzando los roles tradicionales destacando de forma especia la familia y la madre.
    Me pregunto qué pasa ahora en asociaciones, sindicatos o partidos políticos. ¿Cuál es el papel que desempeña la mujer? Como no descubro nada nuevo termino.

    He visto los vídeos de Teresa del Valle. Muy interesantes en especial el segundo y tercero. También los vídeos sobre los mosuo, curiosos de veras.

    Os pongo este enlace que trata de la violencia institucional. Es de Lidia Falcón.
    https://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/violencia-institucional.

    Nada más por ahora.
    Un abrazo
    Rosa

  3. Rosa Plazaola

    Eskerrik asko, Begoña, por estos enlaces que nos recuerdan a la gran mujer Clara Campoamor. Extraordinarios. Deberíamos leerlos de vez en cuando para no olvidar su lucha, su trabajo, su dedicación, su valentía, en pro de la mujer, y todo lo demás que la caracterizó.
    Aprovecho para poneros un enlace, al hilo de un programa de SALVADOS, dedicado a la depresión. Es la respuesta de la revista PIKARA y es extraordinario aunque un poco largo.
    Un abrazo y hasta pronto
    Rosa

    http://www.pikaramagazine.com/2018/02/programa-de-salvados-depresion/

Deja un comentario