17 de diciembre de 2018
Tercera sesión:
– Comentario del libro «Maridos», de Ángeles Mastretta
– Propuesta de lectura: «Persépolis». Autora: Marjane Satrapi
Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.
Además de diferenciarse de los demás niños y niñas por haber sido educada al estilo occidental dentro de una familia de clase alta y por unos padres de ideología progresista y partidarios del laicismo, «Marji» (como la conoceremos al principio de la historia) también tiene una considerable inquietud intelectual para una niña de su edad y notable imaginación que la lleva a mantener conversaciones con Dios -al que encuentra un curioso parecido con Karl Marx- o soñar con llegar a ser algún día la última profeta que siga los pasos de Jesús y Mahoma. La historia de unos antepasados ilustres (su bisabuelo fue el último rey de la dinastía persa de los Qadjar), una familia que se opone activamente al gobierno del Sha, las manifestaciones, la diferencia de clases sociales o la marginación de la niña son algunas de las piezas del rompecabezas que Marji se esfuerza por componer con la intención de comprender el mundo que la rodea. Al tiempo que va creciendo, Marjane se da cuenta de que el nuevo régimen por el que lucharon sus padres ha caído en manos de los integristas y que no trae consigo nada bueno.
En el segundo tomo, la situación es cada vez más difícil. Muchos conocidos de la familia son torturados o asesinados, y los padres de Marjane deciden enviar a su hija al Liceo francés en Austria. El libro termina con una Marjane de catorce años despidiéndose de sus padres y su abuela en el aeropuerto.
El tercer libro nos cuenta las vivencias de Marjane Satrapi en Austria, cómo tiene que adaptarse a un «mundo nuevo», sus primeras relaciones sentimentales y los prejuicios y el desconocimiento que tienen sus compañeros/as hacia su cultura y su país.
En el cuarto y último libro, Marjane vuelve a su país de origen después de cuatro años viviendo en Viena. Aquí es cuando descubre el rechazo que causa entre sus antiguas amistades por sus vivencias en Occidente. Más tarde vemos como encuentra su lugar allí, realiza sus estudios y consigue encontrar un grupo de gente más acorde con su estilo de vida. El libro termina con la decisión de Marjane Satrapi de dejar de nuevo su país de origen y emigrar a Francia. Ahora tiene 45 años.
Zorionak eta Urte Berri On!
Un regalo para el 2019:
el calendario “Mujeres ocultas”
Espero que os guste.
Calendario PDF
Hola chicas:
Os he ampliado la información del apartado «Feminismo islámico y feminismo laico». Podéis leer los artículos y ver el vídeo para haceros una idea de en qué consisten. En la sesión correspondiente hablaremos con detenimiento de ambos feminismos.
Una viñeta humorística del neozelandés Malcolm P. Evans.
La que lleva el bikini piensa: “Todo cubierto menos los ojos. ¡Qué cruel cultura de dominación masculina!”.
La del burka: “Nada cubierto menos los ojos. ¡Qué cruel cultura de dominación masculina!”.
Os pongo algo de bibliografía, dos novelas de autoras muy jóvenes sobre la situación de la mujer en Irán:
“A la sombra del árbol violeta”, de Sahar Delijani y “El libro de mi destino”, de Parinoush Saniee.
También una película muy recomendable, “Nader y Simin, una separación”, con guión y dirección de Asghar Farhadi.
Otra autora irani, Nazarin Armanian. Tiene un libro «El Islam sin velo», además escribía habitualmente artículos de opinión en el diario publico.es.
Un enlace a la página de una ilustradora que está realizando trabajos sobre mujeres, relatos sobre mujeres ilustres, etc, por si os interesa. Puede ser un buen regalo para estas fechas.
http://www.isabelruizruizilustracion.com/
En la pestaña Blog tenéis la referencia de dos nuevas películas relacionadas con el sufragismo: «Sufragistas» y «Ángeles con mandíbulas de hierro».
Recordad que la próxima sesión será el lunes 21 en Agurain.