Quinta sesión

28 de febrero de 2018

Quinta sesión:

– Comentario de los libros “El país de las mujeres”, de Gioconda Belli y «Mujer vasca. Imagen y realidad», de Teresa del Valle et al.

– Propuesta de lectura: «Demasiada felicidad», de Alice Munro.

 

 

Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra mujer reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros cuentos describen los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de pareja. Como broche de oro, en el último cuento acompañamos a Sofi a Kovalevski, una matemática rusa que realmente vivió a mediados del siglo XIX, en su largo peregrinaje a través de Europa en busca de una universidad que admitiera a mujeres como profesoras, y viviremos con ella su historia de amor con un hombre que hizo lo que supo por decepcionarla.

Anécdotas en apariencia banales se transforman en las manos de Munro en pura emoción, y su estilo muestra estas emociones sin dificultad y nos arrastra dentro de las historias casi sin preámbulos.

«Ella odiaba la palabra escapismo referida a la ficción. Era más bien la vida real la que merecía ser tildada de escapismo…» Estas palabras, pronunciadas por uno de sus personajes, podrían referirse a toda la prosa de Munro, que pasea heridas hondas con inteligencia e ironía, con esa hondura feroz y austera que sorprende a quien lee, como si algo que no sabíamos, que quizá no queríamos saber, de pronto se hubiera deslizado en las páginas de un libro.

Autora

Vídeos

7 comentarios en “Quinta sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Algunas participantes de los diferentes clubes de lectura me habéis pedido información sobre distintos aspectos de la huelga feminista convocada para este 8 de marzo.
    Os pongo aquí algunos enlaces que creo que dan respuesta a vuestras preguntas:

  2. Alicia

    ¡Muchas gracias Begoña por toda la información!
    Os envío por aquí algunos links que me parecen interesantes:
    EL 8M, TODAS A LA HUELGA (vídeo de Diario.es de 2:30 min explicando los puntos principales)
    https://youtu.be/AMKbQZIxOVs
    DICCIONARIO FEMINISTA (vídeo de 3:23 min donde Ana Isabel Bernal-Treviño explica algunos términos del feminismo)
    https://www.youtube.com/watch?v=0GcXl0fQ8rg
    HISTORIA DE HUELGAS FEMINISTAS, del fanzine sonoro «Sangre Fucsia» (1h 06 min). Luchas de mujeres desde la India hasta Islandia, desde la pampa chilena hasta Bolivia, de Zaragoza a Madrid
    https://sangrefucsia.wordpress.com/2018/03/04/historia-huelgas-feministas/
    ¡Espero que os resulte interesante!

  3. Mercedes Torrecilla

    Muchas gracias Begoña y Alicia por ofrecernos tanta documentación, tanto acceso a la misma y de una manera tan sencilla. Sois unos soles! Gracias por vuestro esfuerzo

    Mertxe

  4. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Recordad que para la próxima sesión del día 28 tenéis que elegir dos o tres relatos del libro de Alice Munro que más os hayan gustado.
    Tb hemos quedado en comentar cómo entendemos el final de los siguientes relatos: “Dimensiones” y “El filo de Wenlock”.
    Un abrazo a todas.

  5. María Cruz Duarte

    ¡Hola chicas!
    No voy a poder acudir a clase el próximo miércoles pues estaré fuera. Me da pena perderme la sesión. Os expongo lo que me ha parecido el libro. Los relatos me han gustado en general, pero me parece una escritora difícil. Sus historias me parecen complejas. Yo me las he leído varias veces, me he ido fijando en los detalles, para entender lo que quiere mostrar y me ha enganchado. El relato Dimensiones me ha gustado mucho. El final de la historia creo que esta relacionado con el título. La teoría que le cuenta Lloyd de que los niños existen en otra dimensión le permite de alguna manera superar el terrible dolor que la angustia. Ahora sabe que existen y este joven casi niño que consigue librar del abrazo de la muerte se lo demuestra, es más podría ser su hijo mayor. Con respecto al Filo de Wenlock, creo que la protagonista que es ingenua y confiada se siente traicionada por Nina y Ernie y por ello le manda al señor Parvis y al que odia la dirección de Ernie para vengarse de los tres. EL relato de Radicales libres también me ha gustado. La verdad que me han gustado todos. Nos vemos en la próxima sesión.
    ¡Feliz primera luna de primavera!

Deja un comentario