Tercera sesión

9 de enero de 2019

Tercera sesión:

– Comentario del libro «La mujer olvidada. Clara Campoamor y su lucha por el voto femenino», de Isaías Lafuente.

– Propuesta de lectura: “El país de las mujeres”, de Gioconda Belli.

 

el_pais_de_las_mujeres_frontis_baja

 

«Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante. Le bastaba agitarlos para que la plaza entera prorrumpiera en renovados aplausos. Era el segundo año de su mandato y el primero en que se celebraba, por todo lo alto, el Día de la Igualdad En Todo Sentido que el gobierno de PIE mandó incorporar a las efemérides más ilustres del país. A la presidenta la emoción la enturbiaba los ojos.»

El Partido de la Izquierda Erótica (PIE) ha ganado las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana: es hora de que ellas gobiernen para que haya un verdadero y perdurable cambio. Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo par expulsar de la administración a todos los hombres.

Pronto llegan los enemigos -y acérrimas enemigas- y en una de sus presentaciones públicas, la presidenta Sansón es víctima de un atentado. ¿Quién dispara y qué intereses esconde? ¿Logrará el PIE sobrellevar los ataques de sus adversarios? ¿Será Faguas, después de su administración, un país mejor?

 

cabecera-pie

Enlace a la web del Partido de la Izquierda Erótica (PIE): 

www.partidoizquierdaerotica.com

Autora

Vídeos

 

7 comentarios en “Tercera sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    En la pestaña Blog tenéis la referencia de dos nuevas películas relacionadas con el sufragismo: «Sufragistas» y «Ángeles con mandíbulas de hierro» (la película de la que os hablaba ayer).

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Recordáis que en la anterior sesión os hablé de la película “La gran prueba”. Está interpretada por Dorothy McGuire, Gary Cooper y Anthony Perkins. Como os decía, es una película sobre una familia cuáquera en la época de la Guerra Civil de EEUU (1861-65). La película es la típica de Hollywood de la época pero podéis ver en ella el papel de la madre en la comunidad religiosa (algo impensable en cualquier otra confesión).

    Enlace: La gran prueba

    Os comentaba que los cuáqueros (y los protestantes en general), al contrario que en el catolicismo, defienden la interpretación personal de la Biblia. Esto suponía que todos (y todas) tenían que saber leer. Esta es la razón fundamental por la que entre las mujeres estadounidenses (la mayoría protestantes) el analfabetismo era mucho menor que entre las europeas. Por eso surgió primero el feminismo norteamericano en el siglo XIX.
    Entre estas primeras mujeres feministas destacan las cuáqueras, porque además de saber leer y escribir, tenían un papel muy relevante dentro de sus comunidades religosas y porque se adhirieron a la causa abolicionista de la esclavitud, donde aprendieron también a defender sus derechos como mujeres. Entre ellas hay que destacar a Sarah y Angelina Grimké, que a pesar de haber nacido en una familia propietaria de esclavos, fueron luchadoras abolicionistas y luego feministas. También era cuáquera Lucrecia Mott, que fundó la primera asociación de mujeres contra la esclavitud.

Deja un comentario