10 de enero de 2019
Cuarta sesión:
– Comentario del libro»La ridícula idea de no volver a verte», de Rosa Montero.
– Propuesta de lectura: «Feminismo para principiantes». Autora: Nuria Varela. (Hasta el capítulo 6)
«Éste es el espíritu del feminismo: una teoría de la justicia que ha ido cambiando el mundo y trabaja día a día para conseguir que los seres humanos sean lo que quieran ser y vivan como quieran vivir, sin un destino marcado por el sexo con el que hayan nacido. El feminismo es la linterna que muestra las sombras de todas las grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres y en ocasiones a costa de ellas: democracia, desarrollo económico, bienestar, justicia, familia, religión… la herencia de millones de mujeres que, partiendo de la sumisión forzada y mientras eran atacadas, ridiculizadas y vilipendiadas, supieron construir una cultura, una ética y una ideología nuevas y revolucionarias para enriquecer y democratizar el mundo.”
Recordad que a partir de ahora las sesiones serán de 17:45 h a 19:45 h (empezaremos y terminaremos un cuarto de hora antes).
En la pestaña Blog tenéis la referencia de dos nuevas películas relacionadas con el sufragismo: “Sufragistas” y “Ángeles con mandíbulas de hierro”.
Antes de ayer, día 9 de enero, fue el aniversario del nacimiento de Simone de Beauvoir. Os pongo un enlace a una entrevista.
https://youtu.be/CcdT7dQxDkU
Algo que debemos recordar siempre, sobre todo, en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo.

Recordáis que en la anterior sesión os hablé de la película “La gran prueba”. Está interpretada por Dorothy McGuire, Gary Cooper y Anthony Perkins. Como os decía, es una película sobre una familia cuáquera en la época de la Guerra Civil de EEUU (1861-65). La película es la típica de Hollywood de la época pero podéis ver en ella el papel de la madre en la comunidad religiosa (algo impensable en cualquier otra confesión).
Enlace: La gran prueba
Os comentaba que los cuáqueros (y los protestantes en general), al contrario que en el catolicismo, defienden la interpretación personal de la Biblia. Esto suponía que todos (y todas) tenían que saber leer. Esta es la razón fundamental por la que entre las mujeres estadounidenses (la mayoría protestantes) el analfabetismo era mucho menor que entre las europeas. Por eso surgió primero el feminismo norteamericano en el siglo XIX.
Entre estas primeras mujeres feministas destacan las cuáqueras, porque además de saber leer y escribir, tenían un papel muy relevante dentro de sus comunidades religosas y porque se adhirieron a la causa abolicionista de la esclavitud, donde aprendieron también a defender sus derechos como mujeres. Entre ellas hay que destacar a Sarah y Angelina Grimké, que a pesar de haber nacido en una familia propietaria de esclavos, fueron luchadoras abolicionistas y luego feministas. También era cuáquera Lucrecia Mott, que fundó la primera asociación de mujeres contra la esclavitud.
Os pongo un enlace a un documental italiano relacionado con el tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación "Il corpo delle donne"
Recordad que la próxima sesión será el jueves día 14. Y acordaos tb que las sesiones a partir de ahora empezarán a las 17:45 h. y terminarán a las 19:45 h.
La sesión ha sido suspendida.