Cuarta Sesión

24 de enero de 2018

Cuarta sesión:

– Comentario del libro «Carol», de Patricia Highsmith.

– Propuesta de lectura: “El país de las mujeres”, de Gioconda Belli y/o «Mujer vasca. Imagen y realidad», de Teresa del Valle et al.

el_pais_de_las_mujeres_frontis_baja

 

«Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante. Le bastaba agitarlos para que la plaza entera prorrumpiera en renovados aplausos. Era el segundo año de su mandato y el primero en que se celebraba, por todo lo alto, el Día de la Igualdad En Todo Sentido que el gobierno de PIE mandó incorporar a las efemérides más ilustres del país. A la presidenta la emoción la enturbiaba los ojos.»

El Partido de la Izquierda Erótica (PIE) ha ganado las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana: es hora de que ellas gobiernen para que haya un verdadero y perdurable cambio. Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo par expulsar de la administración a todos los hombres.

Pronto llegan los enemigos -y acérrimas enemigas- y en una de sus presentaciones públicas, la presidenta Sansón es víctima de un atentado. ¿Quién dispara y qué intereses esconde? ¿Logrará el PIE sobrellevar los ataques de sus adversarios? ¿Será Faguas, después de su administración, un país mejor?

 

cabecera-pie

Enlace a la web del Partido de la Izquierda Erótica (PIE): 

www.partidoizquierdaerotica.com

Autora

Vídeos

 

 

 

Este libro es el resultado de una investigación de tres años (1981-84) realizada por un grupo de diez especialistas -antropólogos/as, sociologos/as, picólogos/as… – bajo la dirección de Teresa del Valle, y pertenecientes en su mayoría al Seminario de Estudios de la Mujer de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de Zorroaga (Donostia).

El objetivo del estudio es llegar a un mayor conocimiento de la situación sociocultural de la mujer vasca. A partir de los análisis limitados y unilaterales de la mujer en los estudios de antropología vasca, la investigación considera tres ámbitos diferenciados, el rural, el pesquero y el urbano, así como aspectos económicos, culturales e ideológicos, a fin de comprender los elementos que generan la diferenciación y jerarquización sexual en la sociedad y cultura vasca.

La aportación más significativa de este estudio a la antropología vasca fue la de ser un trabajo de investigación de una realidad sociocultural actual. Tanto por el tema, como por el marco de estudio y la metodología empleada, este trabajo supuso una forma nueva del hacer antropológico de Euskal-Herria.

Autora

Vídeos

11 comentarios en “Cuarta Sesión

    1. Alicia

      Hola chicas!!
      Os envío aquí unas reflexiones sobre los 2 libros de lectura de este mes y el tema tratado del MATRIARCADO:
      *EL PAÍS DE LAS MUJERES DE GIOCONDA BELLI*
      Escuchando algún podcast y leyendo artículos sobre feminismo estos días, me he dado cuenta de que el principal tipo de feminismo que refleja la novela es el FEMINISMO DE LA DIFERENCIA, y os pongo por aquí algo que he encontrado en internet para definirlo:
      «Corriente crítica con las aspiraciones del feminismo ilustrado de alcanzar la igualdad en un mundo androcéntrico. ¿Por qué aspirar a tener su poder si los hombres son agresivos y violentos mientras las mujeres podemos crear un mundo que refuerce las diferencias femeninas? Su lema es: «Ser mujer es hermoso». No hablan de desigualdad, sino de diferencia. Y plantea la igualdad entre mujeres y hombres, nunca de las mujeres con los hombres. Frente al liberalismo, el marxismo y otras ideologías que consideran masculinas, proponen construir una feminidad que sea de por sí «sujeto revolucionario». La liberación de las mujeres pasaría así por remarcar su diferencia sexual y dejar de tener como punto de referencia a los varones».
      Y aún más, un extenso e interesante artículo explicándolo de Victoria Sendón de León, una de las principales figuras de este movimiento feminista en el estado español http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1985. Una frase muy esclarecedora sería «Entre Ser iguales que los hombres y Ser hombres existe sin duda una diferencia». En la novela también aparece una línea de un poema de la propia autora que puede formar parte de esta corriente «Yo bendigo mi sexo».

      *MUJER VASCA: IMAGEN Y REALIDAD de TERESA DEL VALLE*
      Al principio del libro se hace mención a las brujas, lo cual me ha hecho recordar un proyecto del que forma parte SILVIA FEDERICI para dignificar la imagen de las mismas, y en definitiva de nosotras las mujeres. Pongo por aquí un vídeo corto al respecto por si no lo habéis visto aún https://www.youtube.com/watch?v=avQTmcYUnnA.
      Asimismo quiero mencionar la ANTROPOLOGÍA FEMINISTA como disciplina que ha ayudado a definir y desarrollar la idea de «género», ya que el estudio del comportamiento de comunidades en partes muy distantes del mundo como la de los Mosuo en China, los Bijagó de Guinea Bissau, los Quero y Huilloc en Perú, los Minangkabau en Sumatra (para más info ver el blog de la fotoperiodista Anna Boyé http://blog.annaboye.com), ha dejado claro que los comportamientos identificados con una persona por el sexo con el que ha nacido son totalmente arbitrarios.
      ¡Nos vemos mañana!

  1. Ascen Martínez

    Hola¡¡
    Lo primero que me sugiere es agradecimiento a Teresa del Valle y equipo por esta investigación que desmontó el mito del matriarcado vasco.
    Además de desmontar el cuento que nos contaron (uno más) sobre el matriarcado, de evidenciar el escaso rigor de los estudios denominados matriarcalistas, nos ofrece un análisis pormenorizado y valiosísimo del patriarcado en la sociedad y la cultura vasca.

    Un abrazo chicas, hasta mañana¡¡

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Ángeles Caso viene a Vitoria el día 6 de marzo para hablar de su último libro «Grandes maestras: Mujeres en el arte occidental». La conferencia será en el Palacio de Villasuso, a las 19:30 h. Si os animáis, nos vemos ese día.
     Grandes maestras: Mujeres en el arte occidental

  3. Alicia

    Estos días he descubierto «Feminismos Reunidos», juego de mesa estilo Trivial con preguntas relacionadas con el pensamiento y práctica feminista, historia de las mujeres, diversidad sexual, cultura en femenino, activismo, etc. Para más info aquí –> https://sangrefucsia.wordpress.com/feminismos-reunidos/. En Gasteiz se vende en la librería «Mara Mara».
    Además Sangre Fucsia es un grupo de mujeres feministas que elaboran un programa de radio online cuyos podcast son de lo más inspiradores. Se pueden escuchar en su web, en iVoox o a través de la web de Pikara Magazine.

Deja un comentario