Cuarta sesión

21 de enero de 2019

Cuarta sesión:

– Comentario del libro «Persépolis», de Marjane Satrapi.

– Propuesta de lectura: “El país de las mujeres”, de Gioconda Belli.

 

el_pais_de_las_mujeres_frontis_baja

 

«Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante. Le bastaba agitarlos para que la plaza entera prorrumpiera en renovados aplausos. Era el segundo año de su mandato y el primero en que se celebraba, por todo lo alto, el Día de la Igualdad En Todo Sentido que el gobierno de PIE mandó incorporar a las efemérides más ilustres del país. A la presidenta la emoción la enturbiaba los ojos.»

El Partido de la Izquierda Erótica (PIE) ha ganado las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana: es hora de que ellas gobiernen para que haya un verdadero y perdurable cambio. Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo par expulsar de la administración a todos los hombres.

Pronto llegan los enemigos -y acérrimas enemigas- y en una de sus presentaciones públicas, la presidenta Sansón es víctima de un atentado. ¿Quién dispara y qué intereses esconde? ¿Logrará el PIE sobrellevar los ataques de sus adversarios? ¿Será Faguas, después de su administración, un país mejor?

 

cabecera-pie

 

Autora

Vídeos

 

 

13 comentarios en “Cuarta sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Algo que debemos recordar siempre, sobre todo, en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo.

    1. Tamara Correa

      Frases Inspiradoras de Simone de Beauvoir.
      “Una mujer libre es justo lo contrario a una mujer fácil”
      “Las arrugas de la piel son ese algo indescriptible que procede del alma”.
      «La verdad es una y el error, múltiple».
      “En sí, la homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación”.
      “El secreto de la felicidad en el amor consiste menos en ser ciego que en cerrar los ojos cuando hace falta”.
      “Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa”.
      “El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”.
      “El hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros”.

      1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

        Tamara, qué alegría leerte. Gracias por las frases. Te vemos el lunes?
        Ya te he echado de menos.
        Un abrazo

        1. Tamara Correa

          Yo también a vosotras las he extrañado mucho, y por trabajo no he podido estar presente en las anteriores. Siempre que voy aprendo mas sobre el feminismo, salgo con saberes nuevos.
          El grupo es muy bueno, todas aportando con su opinión y visión de la vida, en relación con el libro que se lee.

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Recordáis que habíamos fijado la fecha para el Festival de Poetas en Mayo para el día 6 de mayo, lunes? Pues, he hablado con Elisa Rueda y no va a poder ser ese día, porque el festival comienza el día 9. Así que os propongo cambiarlo al 14 de mayo, martes, que es el único día que puedo yo o si no, a algún sábado. Pero ya lo hablaremos en la próxima sesión.
    Un abrazo a todas

  3. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    He podido contactar con Rosa Montero y muy maja. Me dice que, aunque está muy comprometida, le gustaria mucho venir. Ya os contaré.

  4. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Parece que Rosa va a poder venir, así que yo personalmente estoy encantada. Tenemos que hablar en la próxima sesión, porque lo que si tendremos que hacer es o cambiar de fecha o ver cómo lo hacemos.

  5. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    En la próxima sesión hablamos sobre la conferencia de Rosa Montero y la organización del resto de la jornada. Y tb trataremos todo lo relacionado con Poetas en Mayo.
    Abrazos

  6. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Recordad que la próxima sesión es el lunes 18 en Elburgo.

  7. Tamara Correa

    Biografía… Rosa Montero nació en Madrid en 1951.

    Titulada en periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid.
    (1970-1975)
    Cuatro cursos de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid.
    (1969-1972)

    Trabajó con grupos de teatro independiente como Canon o Tábano, con quienes estrenó en 1970 la mítica obra Castañuela 70.

    Desde 1970 colaboró con diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, Hermano Lobo) y desde 1977 trabaja para el diario El País, en el que fue redactora-jefa del suplemento dominical en 1980-1981.

    Sus textos periodísticos aparecen de forma habitual en diversos periódicos latinoamericanos. Ha escrito con regularidad para diarios como Clarín (Argentina) o El Mercurio (Chile), y ha colaborado en medios como Stern (Alemania), Libération (Francia), La Montagne (Francia) o The Guardian (Reino Unido).

    A lo largo de su vida ha hecho más de 2000 entrevistas (al Ayatolá Jomeini, Yassir Arafat, Olof Palme, Indira Gandhi, Richard Nixon, Julio Cortázar o Malala, entre muchos otros) y su técnica como entrevistadora es estudiada en las universidades de periodismo tanto en España como en Latinoamérica.
    Sus artículos se utilizan regularmente desde hace décadas en la enseñanza secundaria y aparecen en las pruebas de selectividad. También son usados en el extranjero, como lo demuestra el premio de la AFDE (Association pour la Diffusion de L´Espagnol) que recibió en 2012 en Francia por la utilización de su obra en la enseñanza del español en el país vecino.

    Ha sido profesora visitante en Wellesley College, Boston (EEUU) y en la Universidad de Virginia (EEUU). Ha impartido minicursos de escritura creativa en la Universidad de Bingham Young, Utah, (EEUU) y en el Miami Dade College, Miami, (EEUU) y recibió una beca para dar conferencias de la Queen’s University de Belfast (Reino Unido). Ha enseñado literatura y periodismo en la Escuela de Letras y en la Escuela Contemporánea de Humanidades, ambas de Madrid. Ha impartido lecciones magistrales en aperturas de curso y ceremonias de graduación en diversas universidades, entre ellas la de Salamanca, la Complutense de Madrid y la Carlos III. Ha participado en centenares de simposiums, conferencias y encuentros en Europa, América, Asia y África, desde Ferias del libro como las de Guadalajara (México) o Fráncfort (Alemania) a actividades académicas en universidades como Harvard y Cornell (EEUU), Oxford y Cambridge (Reino Unido), Heildelberg y Gotinga (Alemania), Venecia (Italia), Pau (Francia) o Minia (Egipto), entre muchas otras.

    Escribió los guiones de una serie de televisión, Media Naranja, que obtuvo el premio Martín Fierro a la mejor producción extranjera en Argentina en 1988 y trabajó como coguionista, presentadora y entrevistadora en la serie documental argentina Dictadoras (2015).

    En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo Literario y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional, entre otros galardones profesionales.

    Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997 y premio Círculo de Críticos de Chile 1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005, Premio “Roman Primeur” de Saint-Emilion, Francia (2006); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la lluvia (marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014) y Prix du Livre Robinsonnais 2016 de la Bibliothèque du Plessis Robinson, Francia; El peso del corazón (2015), La carne (2016) y Los tiempos del odio (2018).

    También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile (1999), y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.

    De sus novelas se han hecho una decena de adaptaciones teatrales, varios cortometrajes, un largometraje, una ópera e instalaciones artísticas, tanto en España como en diversos países europeos y americanos.

    La repercusión de la obra de Rosa Montero en el mundo del hispanismo internacional es ingente. Se han publicado diez libros centrados en la autora y unos sesenta libros colectivos que incluyen estudios sobre ella. Una treintena de tesis doctorales y más de 120 trabajos académicos publicados en revistas críticas o actas de congresos han analizado sus obras (ver bibliografía adjunta).

    Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico.

    En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras, concedido por el Ministerio de Cultura. También este año recibió el Premio a la Trayectoria Profesional, concedido por el Club Internacional de Prensa y el Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara, Universidad de Málaga.

    Y en 2018 ha sido nombrada Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

      Pues sí, el currículum de Rosa es impresionante. Así que es un verdadero lujo poder contar con ella. Además, es una persona estupenda. Mañana os cuento.

  8. Tamara Correa

    Si, tiene un curriculum impresionante, leí que también ha hecho artículos para el mercurio un diario de Chile, leo que ha estado mucho en latino américa. Sera muy interesante lo que ella nos cuente, no quiero perdérmelo!.

Los comentarios están cerrados.