Segunda sesión

22 de noviembre de 2018

Segunda sesión:

– Comentario del libro “Persépolis”. Autora: Marjane Satrapi

– Propuesta de lectura: «La ridícula idea de no volver a verte», de Rosa Montero

 

La ridícula idea de no volver a verte

 

Cuando Rosa Montero leyó el diario que Marie Curie empezó tras la muerte de su esposo, incluido al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante le llenaba la cabeza de ideas y emociones impresionantes.

Rosa Montero, que también había afrontado la pérdida de su marido en el momento de escribir, habla con conocimiento de causa sobre el duelo y la muerte, dos de los temas centrales del libro.

Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, reflejada aquí en sus aspectos más desconocidos y nunca antes dichos, construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria, el análisis de nuestra época y la evocación íntima.

Habla de la superación del dolor, de la situación de la mujer en la ciencia, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a vivir con plenitud y con ligereza.

Autora

Vídeos

Artículos

14 comentarios en “Segunda sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Kaixo, chicas:
    Tal y como había quedado, os pongo aquí el texto de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios 11, sobre el velo de las mujeres:
    2 Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las tradiciones tal como yo se las he transmitido. 3 Sin embargo, quiero que sepan esto: Cristo es la cabeza del hombre; la cabeza de la mujer es el hombre y la cabeza de Cristo es Dios. 4 En consecuencia, el hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta deshonra a su cabeza; 5 y la mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta deshonra a su cabeza, exactamente como si estuviera rapada. 6 Si una mujer no se cubre con el velo, que se corte el cabello. Pero si es deshonroso para una mujer cortarse el cabello o raparse, que se ponga el velo.
    7 El hombre, no debe cubrir su cabeza, porque él es la imagen y el reflejo de Dios, mientras que la mujer es el reflejo del hombre. 8 En efecto, no es el hombre el que procede de la mujer, sino la mujer del hombre; 9 ni fue creado el hombre a causa de la mujer, sino la mujer a causa del hombre. 10 Por esta razón, la mujer debe tener sobre su cabeza un signo de sujeción, por respeto a los ángeles. 11 Por supuesto que para el Señor, la mujer no existe sin el hombre ni el hombre sin la mujer. 12 Porque si la mujer procede del hombre, a su vez, el hombre nace de la mujer y todo procede de Dios.
    13 Juzguen por ustedes mismos: ¿Les parece conveniente que la mujer ore con la cabeza descubierta? 14 ¿Acaso la misma naturaleza no nos enseña que es una vergüenza para el hombre dejarse el cabello largo, 15 mientras que para la mujer es una gloria llevarlo así? Porque la cabellera le ha sido dada a manera de velo. 16 Por lo demás, si alguien es amigo de discusiones, le advertimos que entre nosotros se acostumbra usar el velo y también en las Iglesias de Dios.

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Tenéis nuevos tráilers de películas en la pestaña «Blog».
    Están relacionadas con la Era Victoriana y el amor romántico, dos de los temas que vamos a tratar en los distintos grupos este mes.

  3. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    En la pestaña Blog tenéis la referencia de dos nuevas películas relacionadas con el sufragismo: «Sufragistas» y «Ángeles con mandíbulas de hierro» (la película de la que os hablaba ayer).

Deja un comentario