15 de noviembre de 2017
Segunda sesión:
– Comentario del libro: “El verano sin hombres”. Autora: Siri Hustvedt
– Propuesta de lectura: «Mujeres». Autor: Eduardo Galeano
Libro
En esta antología Eduardo Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos atravesados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propio talento, como Frida Kahlo o Marie Curie, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de «Las mil y una noches» que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del lenguaje, para conjurar el olvido, pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan.
Autor
Vídeos
Hola chicas:
Tal y como os había prometido, os pongo aquí tres enlaces a vídeos sobre los «güevedoces»:
Machihembras: Los güevedoces (Efecto organizador de la testosterona)
El desorden genético que hace que las niñas se vuelvan niños en la pubertad
Los güevedoces: El extraño caso de niñas que se convierten en niños
Aquí el enlace a la conferencia sobre el libro «50 sombras de Grey», a cargo de Josune Muñoz San José:
Conferencia de Josune Muñoz San José: 50 sombras de Grey y otros fenómenos literarios
Dos enlaces más sobre Mari Luz Esteban y Coral Herrera:
Entrevista a Mari Luz Esteban
Página de Coral Herrera
Y finalmente:
Poliamor
Ayer fue el aniversario de las primeras elecciones en las que pudieron votar las mujeres españolas (clica sobre la imagen para ampliar)

Hola compas. Hace días que terminé de leer el libro. Simplemente sensacional, mágico, indagador, desgarrador y poético. Lo que dice Galeano siempre me llega al alma porque, trate el tema que trate (he leído varios libros de él), lo hace con una gran delicadeza no exenta de crudeza, de denuncia, veracidad, respeto… En este caso desentraña la vida de tantas y tantas mujeres de la antigüedad, de ayer y de hoy, famosas y sencillas, conocidas y desconocidas como Leila la prostituta, Matilde, Elisa LInch, y otras tantas intrépidas, luchadoras, valientes que supieron buscar el camino del EMPODERAMIENTO arrancando la tierra con sus uñas. Galeano transita por sus azarosas vidas, las desnuda o las viste con atuendos de reinas. Son relatos que llegan al alma y que hacen las veces de bálsamo aunque la rabia, al leerlos, circule por las venas. ME HA EMOCIONADO Y LLEGADO MUY HONDO y eso que parte de él lo conocía.
Muchas gracias, Begoña, por todo el material que has colgado. Escuchar a Galeano es un placer. La mujer sin miedo ya lo conocía.
Los güevedoces impactante. Encontré bastante material en internet.
La conferencia de Josune Muñoz muy, muy, interesante. Yo estuve cuando vino. La reflexión final es magistral:
¿QUÉ TIPO DE AMOR DEBERÍA TRIUNFAR?
¿QUÉ AMOR NOS VENDEN?
¿POR QUÉ ANSIAMOS QUE AL FINAL TRIUNFE EL AMOR?
Simplemente para pensar y RE-PENSAR.
El próximo encuentro será el miércoles día 13 ¿no?
Mando este enlace que merece la pena leer. Hacer Clic en el ling azul. Luego en LAS DISCRIMINACIONES OCULTAS.
Ahí aparecen cinco entrevistas, la primera a Marian Moreno, profesora y formadora en coeducación. Me parece muy reveladora y da bastante en el clavo, si es que se puede dar en un tema tan complejo.
http://especiales.publico.es/es/25n-las-discriminaciones-ocultas/entrevista-eulalia-perez-seden
Un abrazo y hasta el miércoles 13
Rosa
Animaros a poner algo de algo a modo de regalito navideño
Apoyo la propuesta de Rosa de que nos regaléis algún comentario, o algún enlace interesante.
Aprovecho para deciros que tenéis una nueva pestaña con el nombre «Galería», donde podéis ver las fotos del final del curso pasado.
Un abrazo
Recordad que la próxima sesión del Club es este miércoles, día 13, y que tenéis que llevar una breve biografía de una o dos de las mujeres que aparecen en el libro.
Aquí va una valiente que en primer lugar quiere agradeceros a las dos todo el material que ponéis y que voy guardando para esos momentos que ahora me faltan. Gracias Rosa por tus reflexiones, como siempre acertadas, llenas de sensibilidad y tan bien escritas.
Galeano ha vuelto a impactarme por su conocimientos, belleza, delicadeza, sensibilidad, dureza, manejo del idioma… todo un placer que golpea y remueve. Y a modo de regalito navideño ahí va ese poema de Galeano, supongo que conocido por casi todas pero a través del cual le conocía y que nunca me canso de leer:
“Los nadie” (Eduardo Galeano)
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.
Muchas gracias por el regalo, Marijose