18 de abril de 2018
Séptima sesión:
– Comentario del libro: «Malditas. Una estirpe transfeminista», de Itziar Ziga.
– Propuesta de lectura: «Contra el viento», de Ángeles Caso.
Libro
La novela nos cuenta la historia de São, una mujer caboverdiana que lucha no solo por sobrevivir, sino por tener algo más de lo que el destino parece haberle reservado. São decide construirse una vida mejor en Europa y, pese a las adversidades y los obstáculos que se encuentra en el camino, no se da por vencida y nunca abandona la lucha.
Su historia nos la cuenta una mujer española para la que São trabaja durante una temporada y cuya vida recorre un camino paralelo, pero muy diferente. El hecho de nacer en Europa, en el seno de una familia más o menos acomodada, de haber recibido una educación y formación y haber tenido acceso a un trabajo digno, marca la diferencia.
Autora
Vídeos
Relacionado con el tema que vamos a tratar, unas nociones sobre Economía Feminista y crisis de los cuidados a cargo de la economista feminista Yayo Herrero:
https://youtu.be/784o9OrRNEc
Si queréis profundizar en el tema, podéis mirar en internet vídeos y artículos (hay muchos) de otra economista feminista, Amaia Pérez Orozco.
Aquí, el enlace a un estupendo documental sobre el trabajo de los cuidados titulado “Cuidado Resbala”. Os pongo primero una versión corta:
Versión corta
Ésta es la versión larga, dura poco más de una hora, pero os aconsejo que la veáis porque merece mucho la pena:
Versión larga
Finalmente, podéis ir con algún/a acompañante a la actividad del día 2 de junio en La Rioja Alavesa.
Cuando nos veamos, ya me diréis definitivamente quiénes vais a ir.
Un abrazo a todas.
Me dice una compañera de otro grupo que hay plazas libres en el “Taller de liderazgo para mujeres”, organizado por el Ayuntamiento de Zuia, que tendrá lugar los días 4 y 11 de mayo de 18.30 a 20.30 en el 1º piso del Ayuntamiento.
Por si a alguna os interesa.
Os adjunto un enlace a una página web de una librería online feminista:
http://mujeresycialibreria.net/
Por si a alguna os interesa.
Gracias, Bego.
Hola compas.
Acabo de terminar el libro CONTRA EL VIENTO. Lo he leído en cuatro sentadas y ahora me siento un poco huérfana. Me ha dado una gran pena terminarlo y echo en falta a esas mujeres, a esas inmensas y grandes mujeres, a esas reinas del empoderamiento que me han enseñado en que consiste la confianza, la fidelidad, el apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; en una palabra, y sobre todo, la SORORIDAD aunque ellas quizá desconozcan esta palabra y su significado. En ellas cobra una luz especial el significado de amistad, de aprender y de enseñar, de acompañar, consolar, respetar, escuchar. En realidad unas son el espejo de las otras y de esta manera van construyendo otras realidades, otra vida… Saben que se tienen de forma incondicional. Y mientras estas mujeres, tantas y tantas, sufren el calvario de una vida, nosotras nos quejamos de nimiedades y nos miramos el ombligo tan anchas, sumidas en nuestro egoísmo (o en el mío, no quiero meter a nadie en esto).
Me ha resultado emocionante y conmovedor principalmente por dos razones:
La primera por la durísima vida de Sao y por cómo enfrenta cada acontecimiento, cada revés. Cómo sale a flote una y otra vez con una gran dignidad, valentía, elegancia y coherencia. « Una mujer esperanzada y bondadosa que formaba parte de una raza de gigantes, de un mundo de mujeres poderosas como altas cumbres»
Sao es una luchadora nata.
La otra por esa SORORIDAD de las mujeres que le acogen: en Lisboa Liliana y Rosaura, en España Zenaida, la mujer para la que trabajó y su amiga Rocío, en Luanda las mujeres de la familia de Bigador.
Por otra parte toca de cerca el problema de los malos tratos y las violaciones aunque no sea el tema principal.
Todos los vídeos que colgaste, Begoña, son muy interesantes pero en especial CUIDADO RESBALA. Es buenísimo y muy didáctico y hace un repaso por esa situación de las empleadas de hogar tan desconocida . Siempre ha sido un trabajo oculto, silenciado, mal pagado, en muchas ocasiones de esclavitud, sin derechos laborales y no exento de violaciones por parte de los machirulos de turno, verbigracia «los señores», aunque de señores no tienen nada. Escuchar a esas mujeres en primera persona llega muy adentro: lo que han dejado en sus países, las penurias, los papeles, los desprecios como si fueran NADA… Y sin embargo realizan un gran trabajo imprescindible para el sostenimiento de la vida.
Ojala todo esto nos sirva para ver más allá de nuestras narices.
He leído bastante sobre Amaia Pérez Orozco y he descargado su libro: SUBVERSIÓN FEMINISTA DE LA ECONOMÍA. También una larga entrevista que le hicieron en relación al libro. Interesantísimo todo lo que dice. El libro no lo he leído todavía.
Yayo Herrero me encanta. La he escuchado en persona varias veces y me parece un crak. Sus exposiciones son claras e inteligentes y su discurso siempre es fluido y muy actual.
Bueno, se acabó el rollo por hoy. Os mando un enlace de un artículo sobre LESBIANISMO que salió el otro día en prensa. Lo escriben tres chicas y Monika es mi hija.
Gracias, Begoña Ugarriza, por el enlace de la Librería. Todo lo que he indagado muy interesante, merece la pena conocer estas propuestas.
Un abrazo a todas y hasta el miércoles 16.
Rosa
https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/lesbianas-presentes
Es muy importante que para la próxima sesión tengáis claro quiénes vais a venir a la actividad del día 2 de junio en La Rioja y con cuántas acompañantes.