18 de octubre de 2017
Primera sesión:
– Dinámica de presentación
– Explicación de la dinámica de funcionamiento
– Recogida de sugerencias y establecimiento de acuerdos
– Explicación del blog
– Propuesta de lectura: “El verano sin hombres”. Autora: Siri Hustvedt
Libro
Cuando Boris Izcovich dijo la palabra «pausa», Mia Fredricksen, de cincuenta y cinco años, enloqueció. Porque lo que deseaba su marido era una pausa en su matrimonio, después de treinta años sin adulterios y una hija encantadora. Hay que decir que la «pausa» de Boris es francesa, compañera de trabajo y joven. Pero la locura de Mia no fue más que una breve psicosis, y ese verano regresa a Bonden, la ciudad de su infancia, donde aún vive su madre en una residencia para ancianas activas e independientes. Mia alquila una casa, se relaciona con sus vecinos, una joven recién casada con dos niños y un marido que le despierta sospechas de maltrato, y visita a su madre y a su grupo de amigas. Recupera los recuerdos de su infancia, y descubre algunos secretos de la femineidad de otras generaciones. También dirige un taller de poesía con un grupo de estudiantes. Y con todos estos incidentes, historias y vidas, Mia urde esta veloz comedia de inesperado final…
Autora
Vídeos
Artículos
Hola chicas:
Bienvenidas al nuevo blog. Espero que os animéis a hacer comentarios.
Aquí tenéis el enlace al tráiler de la serie «El cuento de la criada», de la que hablamos el otro día. Toda la gente que conozco que la está viendo me dicen que es muy buena.
https://youtu.be/9ns1eHE6JF8
Un abrazo a todas
Hola compas. Acabo de terminar el libro y me ha encantado. Está escrito de forma extraordinaria, es fácil de leer, la mayoría de los personajes son femeninos, los temas que trata son cotidianos, cercanos: problemática de la vejez y relación de Mía con el grupo, adolescencia, abandono, violencia, suicidio (también este es cotidiano aunque no se nombre), añoranzas, enfermedad, hijxs, padres y madres, enseñanza, independencia económica de la mujer, estatus hombre-mujer…
Una escritura muy inteligente y amena por la variedad de temas que trata y por el cómo.
No obstante, y bajo mi opinión, de VERANO SIN HOMBRES nada de nada ya que el señor investigador Boris está presente, circulando a sus anchas, a lo largo y ancho del relato. No está al lado de Mía pero sí circula por el entramado de su mente donde se palpa y se respira.
Me encanta cómo nombra Boris a su ligue: la «pausa». Muy acertado. También me resulta simpático el adjetivo «Los cisnes»; muy poético aunque su situación no lo fuera a pesar de ser unas viejitas privilegiadas.
Pues sí el final me ha resultado inesperado porque no esperaba que comieran perdices.
Uno de los aspectos que no me gusta es la cantidad de citas que emplea y para más INRI (las he contado) 108 referidas a hombres y 26 a mujeres. No contabilizo las revistas, libros, edificios etc. Esto me choca tras escucharle en los dos vídeos que me han parecido clarificadores sobre todo el de PÁGINA DOS. También algunas preguntas, muy interesantes, de la rueda de prensa y las correspondientes contestaciones.
La entrevista que le hizo LA VANGUARDIA también arroja luz sobre su vida y obra. En PÚBLICO hay una cita de ella que dice «HE VISTO UN SIN FIN DE MUJERES PEDIR PERDÓN POR SER QUIENES ERAN». Tremendo pero cierto. Yo también he conocido a muchas.
En fin, un gusto la lectura y otro añadido los artículos, entrevista y vídeos. Eskerrik asko, Begoña.
Yo en el enlace del Cuento de la criada sólo veo el trailer
Os mando este interesante enlace: EL FEMINISMO ES UNIVERSAL, PERO SU APLICACIÓN DEBE SER CULTURALMENTE ESPECÍFICA.
Chimamanda Nozi Adichie cuando estuvo en Barcelona.
http://www.pikaramagazine.com/2017/10/chimamanda-adichie/
Gracias, Rosa, por el comentario y por el enlace.
De la serie «El cuento de la criada», efectivamente, solo he puesto el tráiler. La serie únicamente se puede ver HBO, una cadena de pago.
Os pongo el enlace a una página que puede resultaros de interés:
Ciudad de Mujeres
En la sección Blog tenéis nuevas entradas de tráilers de películas relacionadas con los libros que estamos leyendo en los diferentes grupos.
Cuelgo este enlace por si fuera de vuestro interés ya que, a mi, me pareció interesante.
Un abrazo
Rosa
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes – El Periódico
http://www.elperiodico.com/es/mas-periodico/20170916/el-club-de-las-ninas-rebeldes-6288816
Cuelgo este otro enlace de una entrevista a Silvia Federici. Ahra estoy leyendo CALIBÁN Y LA BRUJA y aunque es histórico y muy denso me parece muy interesante. Es una mujer extraordinaria.
Un beso
Rosa
No voy a mandar más, no os asustéis
http://www.eldiario.es/economia/engano-trabajo-asalariado-liberar-mujeres_0_262823964.html
Relacionado con el tema que vamos a tratar en la próxima sesión, el amor romántico, os pongo aquí un enlace a la serie fotográfica ‘Fallen Princesses’, de la canadiense Dina Goldstein. La artista transforma el maravilloso mundo de la ficción y crea una versión más cercana a la realidad. Imagina la vida de las princesas clásicas y los problemas reales en los que podrían verse envueltas. «Los cuentos no siempre tienen un final feliz, aunque Disney se empeñe en que sí».
http://www.fallenprincesses.com/photos/
Tenéis nuevos tráilers de películas en la sección Blog
Hola chicas:
Me han avisado hoy que no podemos utilizar la sala de Villasuso para la sesión del próximo miércoles. La tenemos que hacer en El Campillo, en la Sala de Proyecciones (la misma que utilizamos hace dos cursos).
Os lo habrá dicho ya Esti por whatsapp y a las que no estáis en el grupo os llamarán por teléfono.
Siento las molestias. Para mí tb ha sido una sorpresa.
Besos