22 de noviembre de 2017
Segunda sesión:
– Comentario del libro: “El verano sin hombres”. Autora: Siri Hustvedt
– Propuesta de lectura: «Mujeres». Autor: Eduardo Galeano
Libro
En esta antología Eduardo Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos atravesados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propio talento, como Frida Kahlo o Marie Curie, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de «Las mil y una noches» que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del lenguaje, para conjurar el olvido, pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan.
Autor
Vídeos
Hola a todas:
Ayer estuvimos hablando de los «güevedoces» y os dije que os iba a poner varios enlaces a vídeos que tratan sobre este tema. Aquí los tenéis:
Machihembras: Los güevedoces (Efecto organizador de la testosterona)
El desorden genético que hace que las niñas se vuelvan niños en la pubertad
Los güevedoces: El extraño caso de niñas que se convierten en niños
Animaos a escribir algún comentario y si tenéis algún problema para acceder, decídmelo a través del Contacto.
Mirad tb, por favor, los comentarios de la primea sesión porque tenéis varios relacionados con el amor romántico que os pueden interesar, como las fotos de Dina Goldstein con los finales «no tan felices» de los cuentos de hadas o los enlaces a las páginas de Coral Herrera y Mari Luz Esteban.
Aquí el enlace a la conferencia sobre el libro «50 sombras de Grey», a cargo de Josune Muñoz San José:
Conferencia de Josune Muñoz San José: 50 sombras de Grey y otros fenómenos literarios
¡Gracias por colgar la conferencia de Josune Muñoz! Aporta un análisis muy interesante del fenómeno «50 Sombras» y de la novela «romántica» en general.
Aunque os lo recordaré más adelante, acordaos que la próxima sesión se adelanta una semana. Será el miércoles, día 20 de diciembre.
Un abrazo a todas
Hola!!! No he tenido ningún problema para entrar, ni para ver todo.
Uno de mis libros favoritos Jane Eyre, me encanta, y la peli también.
Feliz finde a todas!!!
Aquí os pongo un enlace a un documental italiano relacionado con el tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación «Il corpo delle donne»
Un enlace también a un cómic feminista: Cómic feminismo
Otro enlace a una página que puede resultaros de interés: http://www.mujeresenred.net
Recordad que la próxima sesión del Club es este miércoles, día 20, y que tenéis que llevar una breve biografía de una o dos de las mujeres que aparecen en el libro.
Hola
la conferencia de Josune Muñoz me ha parecido muy interesante y esclarecedora.
La diferencia entre genero sentimental y romántico
Este tipo de novela había evolucionado en el siglo XX y con las novelas Crepúsculo y 50 sombras de Grey se ha producido un retroceso.
Porque el colectivo femenino se empeña que triunfe el amor, pero cualquier tipo de amor?
Hola
Os envío un artículo sobre la agrupación de mujeres anarquistas «Mujeres Libres» que se fundó hace 80 años y que vio una necesidad de reivindicar temas feministas a parte de los de la lucha obrera
http://www.publico.es/politica/memoria-publica/80-anos-mujeres-libres-xxx-mujeres-libres-anarquistas-revolucionaron-clase-obrera.html
Esto podría ser un ejemplo de lo que Celia Amorós ha denominado «alianzas ruinosas» donde cada vez que el feminismo apoya una causa, esa causa la absorbe y reduce el problema de las mujeres a una cuestión secundaria e irrelevante frente a lo que se considera el problema principal, sea éste la aristocracia, el esclavismo, el capitalismo …