Primera sesión

16 de octubre de 2017

 

Primera sesión:

 – Dinámica de presentación

– Explicación de la dinámica de funcionamiento

– Recogida de sugerencias y establecimiento de acuerdos

– Explicación del blog

– Propuesta de lectura: “El cuento de la criada”. Autora: Margaret Atwood.

 

Libro

 

La historia de El cuento de la criada se centra en una espeluznante distopía en la que se narra, a través de una voz femenina en primera persona, un futuro en el que, tras unas guerras con armas nucleares, los Estados Unidos se han transformado en la república de Gilead, una suerte de teocracia basada en el puritanismo y en la interpretación extrema del Antiguo Testamento en el que la sociedad se estructura y organiza de manera patriarcal y arcaica.

La narradora, Defred, nos relata su historia mediante continuos flashbacks en forma de recuerdos mientras reconstruye su presente en la república de Gilead, que ha relegado a las mujeres a unos pocos papeles: esposa, madre y ama de casa. Papeles que los hombres de la oligarquía que domina este estado han decidido que deben ser los que interpreten las mujeres. La sociedad de la república de Gilead, controlada por Ojos y vigilada por Ángeles, está dirigida por una élite política compuesta por los llamados Comandantes. Sometidas a éstos se encuentran las Esposas, asistidas por las Marthas, mujeres encargadas de las labores de la casa. Por último, las Criadas, mujeres cubiertas con hábitos rojos que no tienen ningún control sobre su cuerpo, y cuya única misión es engendrar a los hijos de los Comandantes. A esta categoría pertenece la narradora, que va desgranando su historia y la de la sociedad en la que vive con cierta nostalgia y resignación. Las criadas están sometidas en todos los aspectos y ni siquiera son madres ya que al dar a luz a los hijos de los Comandantes éstos son criados por las Esposas. Sólo son un cuerpo que debe preservarse oculto, un vientre para asegurar la descendencia de la oligarquía.

Margaret Atwood, a través de la historia de Defred y de sus recuerdos de antes de la instauración de la república de Gilead, hace hincapié en todo aquello que se puede arrebatar a las mujeres: trabajo, posición social, pensamientos, capacidad crítica, sexo, libertad… Las ideas son peligrosas para el Estado totalitario que imagina Atwood. Por esta razón las mujeres son educadas en Centros que trabajan directamente para destruir la conciencia individual de las Criadas. Las Criadas han perdido todo, incluso el nombre. Son propiedad de los hombres, por eso reciben nombres como Defred (que pertenece a Fred) o Deglen.

En un mundo donde la procreación es sagrada y la concepción limitada, El cuento de la criada va esbozando una historia espeluznante y oscura. El totalitarismo que recrea Atwood es extremo, pero su denuncia del control de las mujeres (especialmente en lo que se refiere a su capacidad de ser libres, de decidir sobre su vida y sobre su función reproductora) es tan actual que no deja de ser inquietante. La escritora canadiense no es sutil en su denuncia feminista. No le hace falta. El miedo a las mujeres y a su sexualidad no es algo del futuro.

La distopía de Atwood está trazada con una cierta sequedad y análisis minucioso, vertebrando una narración de textura áspera donde las observaciones de la protagonista se tiñen de una cierta frialdad. Estamos ante un libro magnífico cuya lectura es mucho más que recomendable.

 

Autora

Vídeos

10 comentarios en “Primera sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Bienvenidas al blog. Ya tenéis metidas las contraseñas y podéis hacer comentarios. Os pongo aquí las fechas y los lugares donde van a realizarse las sesiones este curso:

    1.- Agurain: 16 de octubre
    2.- Elburgo: 20 de noviembre
    3.- Araia: 18 de diciembre
    4.- Agurain: 15 de enero
    5.- Elburgo: 19 de febrero
    6.- Araia: 19 de marzo
    7.- Agurain: 16 de abril
    8.- Elburgo: 21 de mayo
    9.- Actividad complementaria: a determinar fecha y lugar

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Aquí tenéis el enlace al tráiler de la serie «El cuento de la criada», de la que hablamos el otro día. Toda la gente que conozco que la está viendo me dicen que es muy buena.
    https://youtu.be/9ns1eHE6JF8

  3. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    En la sección Blog tenéis nuevas entradas de tráilers de películas relacionadas con los libros que estamos leyendo en los diferentes grupos.

  4. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Tenéis nuevos tráilers de películas en la sección Blog

  5. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Recordad que la próxima sesión será el lunes que viene, día 20, en Elburgo y que vamos a ver unos vídeos.

  6. Jaione Almirante

    Kaixo a todas. A pesar de tener dos meses para leer el libro, yo ya lo he terminado. En general, me ha parecido una de las novelas más originales que he leído, aunque exige una concentración máxima, por lo menos eso me ha pasado a mi, porque imaginarme un mundo como el descrito por la autora me ha resultado difícil. Pero es verdad que aunque esté llevado al punto más extremo, hay aspectos que me recuerdan a la situación de las mujeres en la actualidad, desgraciadamente. Pero bueno, ya comentaremos mas adelante. Solo decirte Bego, que como siempre, conmigo has acertado otra vez recomendando esta novela.

    Por otro lado, este lunes no voy a acudir a Elburgo. Hay una charla feminista en Agurain con Irantzu Varela y June Fernandez… Y no quiero perdermela… Y como no me puedo dividir…
    Muxu guztioi!

  7. Jaione Almirante

    Bego, Silvina no puede conectarse, me pide que te diga que lo siente pero ella hoy también se queda en Agurain en la charla. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.