20 de diciembre de 2017
Tercera sesión:
– Comentario del libro: «Mujeres». Autor: Eduardo Galeano.
– Propuesta de lectura: «Carol». Autora: Patricia Highsmith.
Libro
Carol es una novela de amor entre mujeres –de ahí la decisión de Patricia Highsmith de publicarla bajo un seudónimo, para no ser clasificada como una «escritora lesbiana»–, que se lee con la misma fascinada atención que despiertan las novelas «policíacas» de su autora. Highsmith concibió Carol en 1948, cuando tenía veintisiete años y había terminado su primera novela, Extraños en un tren. Se encontraba sin dinero, y se empleó durante una temporada en la sección de juguetes de unos grandes almacenes. Un día, una elegante mujer rubia envuelta en visones entró a comprar una muñeca, dio un nombre y una dirección para que se la enviaran y se marchó. Patricia Highsmith se fue a casa y escribió de un tirón un primer borrador de Carol, que comienza precisamente con el encuentro entre Therese, una joven escenógrafa que trabaja accidentalmente como dependienta, y Carol, la elegante y sofisticada mujer, recientemente divorciada, que entra a comprar una muñeca para su hija y cambia para siempre el curso de la vida de la joven vendedora.
«Carol fue la primera novela de tema homosexual que no terminaba trágicamente, pero la fragilidad de la felicidad es un subtema que impregna las páginas del libro; para Patricia Highsmith, la idea de felicidad está indisolublemente unida a la de peligro. La única novela de amor de Patricia Highsmith es tan característica de su autora como El diario de Edith o Mar de fondo e igualmente estremecedora» (The Sunday Times).
Autora
Vídeos
Libros
Hola chicas:
Os pongo unos enlaces sobre dos mujeres que aparecen en el libro de Galeano:
https://youtu.be/b3mmpVSTacY
https://youtu.be/i4H4k2iIB38
Muy interesantes los dos. Mila esker Begoña!
En la pasada sesión también hablamos de un telefilm de RTVE sobre CONCEPCIÓN ARENAL que se puede ver a la carta:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/concepcion-arenal-la-visitadora-de-carceles/concepcion-arenal-visitadora-carceles/3303778/
En la misma web se puede ver otro dedicado a CLARA CAMPOAMOR, con un montón de contenido adicional:
http://www.rtve.es/television/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/
Asimismo está colgada la miniserie de 1984 «Proceso a MARIANA PINEDA», basada en la heroína granadina. Son 5 capítulos de 1 h. de duración cada uno. Aquí el link al primero:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/proceso-a-mariana-pineda/proceso-mariana-pineda-capitulo-1/2651616/
En formato audio he descubierto que en el programa de RNE de las madrugadas, todos los miércoles Ángeles Caso tiene una sección de unos 10 minutos llamada «Mujeres» en la que trata de vidas de personajes femeninos más o menos conocidos. Esta semana ha elegido a JANE AUSTEN http://www.rtve.es/alacarta/audios/gente-despierta/jane-austen-angeles-caso-mujeres/4411043/, la semana pasada a ISABEL BARRETO, una mujer gallega del s.XVI-XVII que fue la primera mujer almirante http://www.rtve.es/alacarta/audios/gente-despierta/isabel-barreto-angeles-caso-mujeres-escuchar-ahora/4399559/ .
Espero que os resulte interesante 🙂
Muchas gracias por toda la información, Alicia.
Muy interesante.
Aquí otros sobre las Sinsombrero. El primero creo que será al que se refería Cruxum, del Foro Local de Moratalaz:
https://youtu.be/zAIS-vUnO5c
https://youtu.be/3HCfe__C7E0
Poco a poco os iré poniendo los enlaces que os prometí
Zorionak eta Urte Berri On!
Milesker Begoña!!1 Os envío a todas un villancico feminista de Towada Rebels que quizás alguna de vosotras ha visto estos días y que hace un balance del 2017
https://www.youtube.com/watch?v=B97mClbviDA
Y si queréis una experiencia diferente en Nochevieja para las campanadas, he visto que este año Irantzu Varela las dará a través del Facebook de «Pikara Magazine»
http://www.pikaramagazine.com/2017/12/las-uvas-de-la-iran/
Hola!
Os envío un vídeo que me ha llegado de una propuesta para recordar a mujeres que han sido importantes en la historia de Pamplona
Nombrar Mujeres en Pamplona – Iruñean Emakumeak Izendatu
https://www.youtube.com/watch?v=Gtfvnvykuto
Os decía en la última sesión que creía haberos puesto el enlace a un documental italiano relacionado con el tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación. Pues, sí lo tenéis. Comprobadlo.
No obstante, os lo vuelvo a poner aquí.
«Il corpo delle donne»
Un fuerte abrazo a todas
El documental es del año 2009.
Os pongo aquí un enlace a la página web:
http://www.ilcorpodelledonne.net/
La viñeta humorística del neozelandés Malcolm P. Evans, de la que os había hablado.
La que lleva el bikini piensa: “Todo cubierto menos los ojos. ¡Qué cruel cultura de dominación masculina!”.
La del burka: “Nada cubierto menos los ojos. ¡Qué cruel cultura de dominación masculina!”.
Hola a todas,
Os paso un enlace a un comic «Hombres feministas: algunos referentes», que habla del papel de los hombres en a lucha feminista a lo largo de la historia. Es fácil y ameno de leer. Espero que os resulte interesante 🙂
http://cepaim.org/wp-content/uploads/2017/12/Cómic-Feministas-parte-I-referentes-pliego.compressed.pdf
Hola chicas:
Os he puesto un nuevo apartado titulado «Libros» debajo de Autora y Vídeos. En él tenéis varios enlaces a bibliografía de novelas sobre temática lésbica.
Un abrazo a todas
Gracias por el nuevo apartado de Libros. La verdad es que es una temática, si se puede llamar así, muy desconocida. Salvando algunos pocos nombres, el resto es del todo desconocido para mí. A raíz de esto, he visto una entrevista a la escritora catalana ISABEL FRANC, que os recomiendo:
https://www.youtube.com/watch?v=ejTUCRsTOdw
He leído su cómic «Alicia en el mundo real» (2010), que trata su experiencia con el cáncer de mama, con bastante desparpajo, y tengo en la mesilla «Elogio del Happy End», que aún siendo un libro relativamente nuevo (2012) y premiado, han tenido que rescatar del depósito en las bibliotecas municipales. Creo que eso dice bastante de la invisibilidad del lesbianismo.
Y por cierto, hasta el 18 de marzo hay una exposición fotográfica titulada «Vera y Victoria» en la sala Amárica, sobre el amor entre dos mujeres, una de ellas transexual. Aquí la web de la autora http://www.marsaez.com/projects/vera-y-victoria/
Asimismo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha colgado hace poco un vídeo de 3 minutos sobre un taller dentro de la «Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento las Mujeres» que trata de la relación del arte, el feminismo y el lesbianismo:
https://www.youtube.com/watch?v=j0YOyAejIjw
Y mirando información sobre lesbianismo y feminismo hace unos días encontré un interesante artículo que explica entre otras cosas lo que es el LESBIANISMO POLÍTICO https://www.playgroundmag.net/now/lesbianismo-politico-hacerte-lesbiana_23772609.html
¡Nos vemos mañana! Bihar arte!
¡Hola chicas! Mañana no os veo porque estoy unos días fuera y no sabéis cómo lo siento porque esas dos horas mensuales me alimentan. Hasta febrero
Kaixo Begoña
No puedo ir a la sesión de enero, disculpadme
Pero he leído el libro (que me ha encantado, por cierto) y empiezo el siguiente con ilusión
Un saludo, J