Primera sesión

21 de septiembre de 2017

 

Primera sesión:

 – Dinámica de presentación

– Explicación de la dinámica de funcionamiento

– Recogida de sugerencias y establecimiento de acuerdos

– Explicación del blog

– Propuesta de lectura: “La voz dormida”. Autora: Dulce Chacón Gutiérrez.

 

Libro

 

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.

Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres desempeñaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y otras en la vanguardia de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.

(Texto extraído de la sinopsis del libro)

La voz dormida nos cuenta la historia de cuatro mujeres: Hortensia, Reme, Tomasa y Elvira, que coinciden en la cárcel de mujeres de Ventas en los durísimos años de la primera posguerra. La obra, que tiene como hilo conductor a Pepita, la hermana de Hortensia, nos va desgranando la vida cotidiana en la cárcel, pero también nos lleva a conocer la vida anterior de cada una, los motivos que las llevaron a la cárcel, sus pensamientos, ilusiones, recuerdos, sentimientos… todo ello de la mano de un narrador/a cómplice que mima al lector y a los personajes.  Los capítulos son cortos, las palabras están elegidas con cuidado, y todo -personajes, tiempos, recuerdos, realidades, futuro- se teje con delicadeza formando una red a nuestro alrededor de la que no podemos escapar.

Autora

Vídeos

Artículo Pioneras

Artículo Miradas

Enlace Vallejo-Nájera 1

Enlace Vallejo-Nájera 2

10 comentarios en “Primera sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Ya tenéis metidas las contraseñas y por lo tanto ya podéis hacer comentarios.

    Acordaos que la próxima sesión será de nuevo en Lanciego, el día 19 de octubre (tercer jueves de mes). Tenéis que llevar el libro (es muy importante que lo devolváis ese día). Volveré a recordároslo cuando se aproxime la fecha.

    Espero que disfrutéis con el libro.

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Las sesiones serán en los siguientes lugares:
    1.- Lanciego: 21 de septiembre
    2.- Lanciego: 19 de octubre
    3.- Elvillar: 16 de noviembre
    4.- Moreda: 14 de diciembre (acordaos del cambio de fecha, una semana antes)
    5.- Villabuena: 18 de enero
    6.- Elvillar: 15 de febrero
    Un abrazo a todas

  3. Montse Jiménez Hernández

    Poco a poco (despacito, la verdad, no por falta de interés sino de tiempo) voy pasando las páginas de «La voz dormida». Me está gustando mucho, desde la primera página. Y en ésto va y se me cruza un concierto de Silvia Pérez Cruz el pasado sábado donde cantó la canción «Gallo rojo, gallo negro» de Chicho Sánchez Ferlosio. Y entonces se me juntan la pasión con que Silvia interpreta y su capacidad para transmitir emociones universales (ésas con las que todas y todos empatizamos)… y las historias de Hortensia, Tomasa, Reme, Elvira, Mercedes… salidas del interior de otra mujer. Y la emoción crece. Me gusta lo que estas dos MUJERES crean y comparten 😉

    https://www.youtube.com/watch?v=U3ZCanVRFZQ

  4. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Hola chicas:
    Os pongo aquí un enlace a un vídeo que trata sobre las «Mujeres Libres», un grupo de mujeres anarquistas durante la República y la Guerra Civil.
    Mujeres Libres
    Un abrazo a todas. Animaos a escribir algo.

Deja un comentario