19 de febrero de 2018
Quinta sesión:
– Comentario del libro “La mujer olvidada. Clara Campoamor y su lucha por el voto femenino”. Autor: Isaías Lafuente.
– Propuesta de lectura: “El abanico de seda”. Autora: Lisa See.
Libro
Como prueba de su buena estrella, Lirio Blanco, una tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, que vive en un pueblo lejano y es de muy diferente ascendencia familiar.
Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y que será más profundo que el matrimonio.
Desde el principio, y a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la otra. En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad.
El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.
Tal y como había quedado, os vuelvo a poner los enlaces a las páginas de poesía escritas por mujeres que os puse en la primera sesión:
– http://www.poesiademujeres.com/
– http://www.poemariodemujeres.com/
Animaos a participar en el blog.
Un abrazo a todas
Otras sugerencias de mujeres poetas. Éstas son autoras que eligieron las compañeras de otros grupos y que nos gustaron mucho:
Poesía Grupo I Gasteiz
Poesía Grupo II Gasteiz
He finalizado la lectura de «El abanico de seda». Al principio, incluso llegué a tener escalofríos cuando leía las descripciones acerca del proceso de vendaje de los pies, pero a medida que iba leyendo sobre la vida de nuestras dos protagonistas, sus familias y de su entorno, he de decir que me ha maravillado, no solo por mi desconocimiento de una cultura milenaria, sino también por la relevancia de los valores que se intentan trasmitir; sin embargo, destacaría la fortaleza que muestra Lirio Blanco o la ternura de Flor de Nieve.
Asimismo, me parece muy inteligente el uso del «nu shu» como forma de dar voz, acercamiento y comunicación a las mujeres, más allá de sus celosías, como forma de expresar sus emociones o ideas creativas, algo reservado al mundo masculino.
La importancia de saber escuchar, interpretar, no juzgar y perdonar son acciones que aunque demasiado tarde, Lirio Blanco acaba por aprender.
También destacaría el comportamiento de ambos maridos, por ser tan opuestos, y de la función de los padres y madres en la educación de sus vástagos.
Os recuerdo que Ángeles Caso viene a Vitoria el día 6 de marzo para hablar de su último libro «Grandes maestras: Mujeres en el arte occidental». La conferencia será en el Palacio de Villasuso, a las 19:30 h. Si os animáis, nos vemos ese día.

Algunas participantes de los diferentes clubes de lectura me habéis pedido información sobre distintos aspectos de la huelga feminista convocada para este 8 de marzo.
Os pongo aquí algunos enlaces que creo que dan respuesta a vuestras preguntas:
Una huelga feminista sin fronteras, de Argentina a Kurdistán
¿Por qué la huelga feminista del 8 de marzo es diferente a todas las demás?
Convocatorias 8 de marzo 2018 -Día Internacional de las Mujeres
Greba feminista
Huelga feminista
ZORIONAK EMAKUME GUZTIOI !!!
Porque no somos invisibles, vamos a estar presentes en calles y plazas.
Unas tristes. Otras alegres. Algunas rotas.
Trazando arcoiris con nuestros colores de piel.
Allí nos encontraremos proclamando la soberanía de nuestros cuerpos, la libertad de nuestros paseo.
Unidas más allá de nuestra edad o nuestra nacionalidad.
Construyendo ciudadanía centímetro a centímetro.
Unas vestidas de cometas, despeinadas de flores, presentes en esta marcha por la vida.
Todas.
YO PARO
GAUR KALEAN GUZTIAK
Recordad que la próxima sesión será el lunes, día 19, en Araia.