Primera sesión

26 de febrero de 2018

Primera sesión:

– Dinámica de presentación

– Explicación de la dinámica de funcionamiento

– Recogida de sugerencias y establecimiento de acuerdos

– Explicación del blog

– Propuesta de lectura: “Casa de muñecas”. Autor: Henrik Ibsen

 

Libro

CASA DE MUÑECAS

 

Casa de muñecas es una obra dramática de Henrik Ibsen. Su obra teatral se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Det Kongelige Teater de Copenhague. Su título original en noruego es Et dùkkehjem.

Esta obra fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad y fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. En la actualidad es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria en muchas escuelas y universidades. Cuando Casa de muñecas se publicó generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera verdadera obra teatral feminista.

Casa de muñecas describe la situación familiar en la que se encuentra la protagonista Nora, y de la cual intenta salir. Tras intentar con su mejor voluntad ayudar a su marido, Torvald Helmer, descubre que este, en el fondo, no la considera más que un objeto de su propiedad. Al final Nora decide no vivir más con su marido y deja a Torvald y sus hijos.

La obra se estrenó en el Teatro Real de Copenhague el 21 de diciembre de 1879. Seguirían los estrenos en los países escandinavos: Estocolmo el 8 de enero de 1880 y poco después Oslo.

En el Reino Unido se estrenó  en el Princess Theatre de Londres el 3 de marzo de 1884 y en Broadway el 21 de diciembre de 1889. El estreno en Italia se produjo en Milán en 1891.

En la primavera de 1899 llega a Madrid por la compañía italiana de Teresa Mariani.

Autor

Vídeos

Era Victoriana

Histeria

7 comentarios en “Primera sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Ángeles Caso viene a Vitoria el día 6 de marzo para hablar de su último libro «Grandes maestras: Mujeres en el arte occidental». La conferencia será en el Palacio de Villasuso, a las 19:30 h. Si os animáis, nos vemos ese día.
     Grandes maestras: Mujeres en el arte occidental

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Hola chicas:
    Después de la primera sesión hemos quedado en que la rotación por los distintos pueblos será así:
    Murgia – Ondategi – Izarra
    Recordad que las sesiones son los cuartos lunes de mes.
    – 26 de febrero: Murgia
    – 26 de marzo: Ondategi
    – 23 de abril: Izarra
    – 28 de mayo: Murgia
    La sesión extra de este grupo será en mayo y ya acordaremos el día. Finalmente, la sesión extra conjunta (en la que participaran todos los clubs de lectura) será en junio. Ya os iré informando.
    Un abrazo a todas

  3. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Os he puesto dos apartados más. Además de los que estaban, Autor y Vídeos, tenéis Era Victoriana e Histeria. Espero que os resulten interesantes para tener una visión más amplia de la época que vamos a tratar.
    Recordad que el libro tiene dos obras de teatro. Si queréis leer las dos, estupendo, pero para la sesión del Club solo tenéis que leer «Casa de muñecas».

    Insisto en que no es el mejor libro para empezar con el Club, pero como ya les expliqué a las compañeras que estuvieron el otro día, es el único que me han podido mandar de la Casa de Cultura. No obstante, aunque sea una obra de teatro del s. XIX, se lee muy bien y nos va a dar mucho juego para comentar.

    En las próximas sesiones leeremos dos novelas que creo que os gustarán: «El país de las mujeres» (para abril) y «Contra el viento» (para mayo).

  4. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Algunas participantes de los diferentes clubes de lectura me habéis pedido información sobre distintos aspectos de la huelga feminista convocada para este 8 de marzo.
    Os pongo aquí algunos enlaces que creo que dan respuesta a vuestras preguntas:

  5. Araitz Palacios Landera

    Egun on

    Me estreno como comentarista en el blog.
    La lectura de la obra «casa de muñecas» me esta resultado muy cómoda e interesante.
    Iremos comentamos por aquí.
    Un saludo a todas.

Deja un comentario